Colegio Espíritu Santo
Profesora Romina F.B. Crudo
Materia: Comunicación Social-Radio
Curso: 2do A.
Trabajo práctico de carácter individual para el período de receso escolar.
Fecha de entrega 03/08/09
Objetivos
Escuchar con un oído crítico.
Diferenciar estilos de programas.
Comprender la importancia del trabajo previo a la salida al aire de un programa.
Investigar, seleccionar, y fichar el contenido del programa.
Criterios para evaluar. Se tendrá en cuenta:
o La confección del trabajo.
o La puntualidad, teniendo en cuenta que se descontará un (1) punto por cada día de clase en que no se reciba el trabajo.
o La prolijidad y organización del material.
o La selección de los programas.
o Cumplimiento de la consigna.
Consigna: Elegir, grabar y analizar dos (2) programas actuales de radio, uno correspondiente a AM y otro a FM de diferente tema y estilo y, teniendo en cuenta los siguientes ítems
Duración exacta del programa.
Cantidad de tandas (cada corte) y avisos publicitarios. Mencionar todas las marcas.
Cantidad de propagandas. Mencionar los servicios.
Relato del contenido del programa.
Descripción de los participantes (presentadores, locutores, conductores, columnistas, invitados, etc)
Utilización de la música.
Descripción de efectos sonoros.
Objetivo del programa.
Detalle del trabajo de pre producción.
Resumen del contenido del programa.
Otros.
Evaluación personal.
Presentarlo en hoja A4.
13 de Julio de 2009
lunes, 13 de julio de 2009
sábado, 11 de julio de 2009
INFORMATICA APLICADA 1-Prof. Rivera
Hola a todos!
Como hay dudas, les envio a la direccion ies.2a@hotmail.com un archivo de Word con el practico.Tienen que identificar las imagenes y ademas agregar 5 nuevas imagenes de cada definicion. Pueden estar impresas o recortadas y pegadas. Como tal vez no sea tan simple enviarlo por mail, entonces lo van a entregar la primer clase luego del receso escolar.
Por supuesto el practico es individual. Se tendra en cuenta la originalidad de los ejemplos.
Cualquier duda que se presente no duden en escribirme.
Si quieren enviar el practico recuerden guardarlo como .doc
Cariños. Fernanda.
Como hay dudas, les envio a la direccion ies.2a@hotmail.com un archivo de Word con el practico.Tienen que identificar las imagenes y ademas agregar 5 nuevas imagenes de cada definicion. Pueden estar impresas o recortadas y pegadas. Como tal vez no sea tan simple enviarlo por mail, entonces lo van a entregar la primer clase luego del receso escolar.
Por supuesto el practico es individual. Se tendra en cuenta la originalidad de los ejemplos.
Cualquier duda que se presente no duden en escribirme.
Si quieren enviar el practico recuerden guardarlo como .doc
Cariños. Fernanda.
jueves, 9 de julio de 2009
Matemática
Hola chicos
La copia del trabajo práctico se las envié al mail del curso durante el fin de semana pasado, por los gráficos que contiene no es posible publicarla en este blog. Si a alguno no le llegó envíeme un mail a: espiritu_matematica_2a@yahoo.com.ar
Recuerden enviar la resolución de los primeros 4 ejercicios en Word (.doc, ojo con el word 2007). Hay tiempo hasta el 17 de julio.
Los demás son para corregir en clase cuando nos veamos en agosto.
Muchos saludos!!!!
Mariángeles
La copia del trabajo práctico se las envié al mail del curso durante el fin de semana pasado, por los gráficos que contiene no es posible publicarla en este blog. Si a alguno no le llegó envíeme un mail a: espiritu_matematica_2a@yahoo.com.ar
Recuerden enviar la resolución de los primeros 4 ejercicios en Word (.doc, ojo con el word 2007). Hay tiempo hasta el 17 de julio.
Los demás son para corregir en clase cuando nos veamos en agosto.
Muchos saludos!!!!
Mariángeles
INFORMATICA APLICADA I-Prof. Rivera
FECHA DE ENTREGA: Viernes 17 de Julio.
DIRECCION DE E-MAIL: trabajos@fernandarivera.com.ar
Colocar en el margen superior NOMBRE-CURSO
1- LOGOTIPO Texto o Palabra SIN Imagen o Forma
2- ISOTIPO
Imagen o Forma SIN Texto o Palabra
3- IMAGOTIPO
Texto o Palabra CON Imagen o Forma SEPARADAS
4- ISOLOGO / ISOLOGOTIPO
Texto o Palabra CON Imagen o Forma JUNTAS
DIRECCION DE E-MAIL: trabajos@fernandarivera.com.ar
Colocar en el margen superior NOMBRE-CURSO
TRABAJO PRACTICO
De acuerdo a las definiciones, citar 5 ejemplos de
Logotipo, Isotipo, Imagotipo, Isologotipo.
1- LOGOTIPO
2- ISOTIPO
Imagen o Forma SIN Texto o Palabra
3- IMAGOTIPO
Texto o Palabra CON Imagen o Forma SEPARADAS
4- ISOLOGO / ISOLOGOTIPO
Texto o Palabra CON Imagen o Forma JUNTAS
martes, 7 de julio de 2009
trabajo practico de Biologia
Trabajo Práctico Biología Segundo Año
Instituto Espíritu Santo
Profesora Marta González
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios para la corrección de los trabajos:
• SE DEBEN ENTREGAR EN FORMA MANUSCRITA AL REGRESO DEL RECESO INVERNAL.
• PUEDEN HACER TODAS LAS CONSULTAS NECESARIAS VIA MAIL.
• SE TENDRA EN CUENTA LA ORTOGRAFIA Y LA PROLIJIDAD EN LAS PRESENTACION.
• LOS TRABAJOS DEBEN SER UNICOS E IRREPETIBLES.
EN FORMA ORDENADA, CONTESTA LOS SIGUIENTES ITEMS:
1) Phylum Porífera:
Realiza un esquema con referencias del corte longitudinal de una esponja. Indica el sentido de circulación dentro de la misma. ¿Cómo se alimentan si se trata de un animal sésil?
2) Phylum Cnidaria:
Realiza un esquema con referencias de un pólipo y una medusa.
Muchas personas dicen que “han sido picadas” por una medusa. Explica en qué consiste este proceso. ¿Cuáles son las células implicadas en este proceso? Realiza el esquema correspondiente de dicha célula con referencias.
3) Phylum Platelmintos:
¿Qué características presenta el organismo de una planaria y de una tenia? ¿Qué diferencias existen entre ambos animales?
4) Phylum Nematodos:
¿Qué características presenta Ascaris lumbricoides?
Supongamos que en un frasco se han mezclado por accidente varios individuos de Tenia Saginata y de Ascaris lumbricoides? Como vos sabés mucho de invertebrados, te piden que los separesn en dos frascos, ¿Qué características del organismo de cada uno tendrías en cuenta para separarlos? ¿por qué?
5) Phylum Annelida:
¿Por qué encontramos lombrices en lugares húmedos? ¿Por qué no se deben erradicar a las lombrices de los suelos? Justifica.
6) Phylum Mollusca.
Realiza un dibujo de un calamar con referencias. ¿Cómo se produce la locomoción? ¿Qué función tiene la glándula de la tinta?
7) Phylum Echinodermata:
Explica el tipo de simetría que presentan estos animales. Realiza el esquema correspondiente con referencias.
Estos animales son bentónicos ¿qué relación existe entre esta carácterística y el tipo de simetría que presentan?
8) Phylum Artropoda
Todos los artrópodos tienen un exoesquleto. ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre el exoesqueleto de un langostino y una mosca?
¿A qué grupo de invertebrados corresponde cada uno de ellos?
9) Phylum Artrópoda
¿Por qué los artrópodos realizan el proceso de muda? ¿Por qué los vertebrados no presentan esta característica?
10) Phylum Artrópoda
Supongamos que una mosca queda atrapada en una tela de araña. Explica con detalle cómo la araña se alimenta de la mosca.
BIBLIOGRAFIA
Biología para pensar Editorial Kapelusz
Cualquier texto de Biología de segundo año
www.biologia.edu.ar
www.curtisbiologia.com
Instituto Espíritu Santo
Profesora Marta González
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios para la corrección de los trabajos:
• SE DEBEN ENTREGAR EN FORMA MANUSCRITA AL REGRESO DEL RECESO INVERNAL.
• PUEDEN HACER TODAS LAS CONSULTAS NECESARIAS VIA MAIL.
• SE TENDRA EN CUENTA LA ORTOGRAFIA Y LA PROLIJIDAD EN LAS PRESENTACION.
• LOS TRABAJOS DEBEN SER UNICOS E IRREPETIBLES.
EN FORMA ORDENADA, CONTESTA LOS SIGUIENTES ITEMS:
1) Phylum Porífera:
Realiza un esquema con referencias del corte longitudinal de una esponja. Indica el sentido de circulación dentro de la misma. ¿Cómo se alimentan si se trata de un animal sésil?
2) Phylum Cnidaria:
Realiza un esquema con referencias de un pólipo y una medusa.
Muchas personas dicen que “han sido picadas” por una medusa. Explica en qué consiste este proceso. ¿Cuáles son las células implicadas en este proceso? Realiza el esquema correspondiente de dicha célula con referencias.
3) Phylum Platelmintos:
¿Qué características presenta el organismo de una planaria y de una tenia? ¿Qué diferencias existen entre ambos animales?
4) Phylum Nematodos:
¿Qué características presenta Ascaris lumbricoides?
Supongamos que en un frasco se han mezclado por accidente varios individuos de Tenia Saginata y de Ascaris lumbricoides? Como vos sabés mucho de invertebrados, te piden que los separesn en dos frascos, ¿Qué características del organismo de cada uno tendrías en cuenta para separarlos? ¿por qué?
5) Phylum Annelida:
¿Por qué encontramos lombrices en lugares húmedos? ¿Por qué no se deben erradicar a las lombrices de los suelos? Justifica.
6) Phylum Mollusca.
Realiza un dibujo de un calamar con referencias. ¿Cómo se produce la locomoción? ¿Qué función tiene la glándula de la tinta?
7) Phylum Echinodermata:
Explica el tipo de simetría que presentan estos animales. Realiza el esquema correspondiente con referencias.
Estos animales son bentónicos ¿qué relación existe entre esta carácterística y el tipo de simetría que presentan?
8) Phylum Artropoda
Todos los artrópodos tienen un exoesquleto. ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre el exoesqueleto de un langostino y una mosca?
¿A qué grupo de invertebrados corresponde cada uno de ellos?
9) Phylum Artrópoda
¿Por qué los artrópodos realizan el proceso de muda? ¿Por qué los vertebrados no presentan esta característica?
10) Phylum Artrópoda
Supongamos que una mosca queda atrapada en una tela de araña. Explica con detalle cómo la araña se alimenta de la mosca.
BIBLIOGRAFIA
Biología para pensar Editorial Kapelusz
Cualquier texto de Biología de segundo año
www.biologia.edu.ar
www.curtisbiologia.com
lunes, 6 de julio de 2009
Lengua y Literatura
El día jueves recibieron las actividades para este período de receso. (A los alumnos que faltaron: sus fotocopias fueron guardadas por sus compañeros)
Por las dudas, envío las mismas actividades de la fotocopia.
¡Saludos! Prof. Ortiz
Tema: La poesía
Trabajo a modo de conclusión: Realizar el trabajo práctico de las páginas 72 y 73 del libro (Hasta el ejercicio 8 inclusive). Para la poesía de vanguardia, realizar el trabajo práctico de las páginas 144 y 145 (Hasta el ejercicio 7 inclusive). Se avisará oportunamente la evaluación de este tema.
Tema: los verboides y las frases verbales
Leer y estudiar la parte teórica de las páginas 68, 69, 70 y 71. Luego realizar los ejercicios de esas mismas páginas. Cuando se reinicien las actividades se retomará el tema y se harán las consultas necesarias.
Tema: La novela
Actividad: Leer las novelas Los vecinos mueren en las novelas de Sergio Aguirre (Editorial Norma) y Rebelión en la granja de George Orwell (cualquier edición)
En la carpeta (Estudio de la lengua y el discurso):
Realizar las fichas literarias para las obras:
Título:
Autor (Con breve biografía):
Género:
Argumento:
Narrador:
Personajes principales (con caracterización):
Personajes secundarios:
Tiempo (época y tiempo en el que se desarrolla la acción):
Espacio (general –geográfico- y particular):
Nota: un análisis más profundo se hará en clase cuando se retomen las actividades.
Tema: Ortografía
Usos de C y S
Realizar actividades del libro: desde la página 232 hasta la 237 inclusive.
Buscar, copiar y estudiar las reglas de C y S (en el libro hay algunas completas y otras sintetizadas. Buscar para éstas la forma completa)
Por las dudas, envío las mismas actividades de la fotocopia.
¡Saludos! Prof. Ortiz
Tema: La poesía
Trabajo a modo de conclusión: Realizar el trabajo práctico de las páginas 72 y 73 del libro (Hasta el ejercicio 8 inclusive). Para la poesía de vanguardia, realizar el trabajo práctico de las páginas 144 y 145 (Hasta el ejercicio 7 inclusive). Se avisará oportunamente la evaluación de este tema.
Tema: los verboides y las frases verbales
Leer y estudiar la parte teórica de las páginas 68, 69, 70 y 71. Luego realizar los ejercicios de esas mismas páginas. Cuando se reinicien las actividades se retomará el tema y se harán las consultas necesarias.
Tema: La novela
Actividad: Leer las novelas Los vecinos mueren en las novelas de Sergio Aguirre (Editorial Norma) y Rebelión en la granja de George Orwell (cualquier edición)
En la carpeta (Estudio de la lengua y el discurso):
Realizar las fichas literarias para las obras:
Título:
Autor (Con breve biografía):
Género:
Argumento:
Narrador:
Personajes principales (con caracterización):
Personajes secundarios:
Tiempo (época y tiempo en el que se desarrolla la acción):
Espacio (general –geográfico- y particular):
Nota: un análisis más profundo se hará en clase cuando se retomen las actividades.
Tema: Ortografía
Usos de C y S
Realizar actividades del libro: desde la página 232 hasta la 237 inclusive.
Buscar, copiar y estudiar las reglas de C y S (en el libro hay algunas completas y otras sintetizadas. Buscar para éstas la forma completa)
domingo, 5 de julio de 2009
Educación Estética - Plástica
Trabajo practico de investigación de Historia del arte
Tema: Romanticismo
Carácter: individual y manuscrito
Fecha de entrega: 1° clase luego del receso escolar
Guía de trabajo practico:
· Contexto histórico y social en que se desarrolla y durante que siglo
· Características artísticas de este movimiento y repercusiones en las otras artes ( literatura- música)
· Características de la pintura romántica. Nombra los principales artistas plásticos de Europa
· Comparar la obra “La libertad “ de Delacroix con in paisaje de Turner o de Friedrich.( utilizar imágenes de las obras ) Opinión personal. Sensaciones que provoca en mi estas obras
· Características de la escultura y su principal escultor. Analizar una obra de Rodin.
· Ilustrar con imágenes
· Bibliografía
Profesora Claudia Vignolo
Ante cualquier duda: plasticaclaudia@gmail.com
Tema: Romanticismo
Carácter: individual y manuscrito
Fecha de entrega: 1° clase luego del receso escolar
Guía de trabajo practico:
· Contexto histórico y social en que se desarrolla y durante que siglo
· Características artísticas de este movimiento y repercusiones en las otras artes ( literatura- música)
· Características de la pintura romántica. Nombra los principales artistas plásticos de Europa
· Comparar la obra “La libertad “ de Delacroix con in paisaje de Turner o de Friedrich.( utilizar imágenes de las obras ) Opinión personal. Sensaciones que provoca en mi estas obras
· Características de la escultura y su principal escultor. Analizar una obra de Rodin.
· Ilustrar con imágenes
· Bibliografía
Profesora Claudia Vignolo
Ante cualquier duda: plasticaclaudia@gmail.com
EDUCACIÓN CÍVICA
Estimados alumnos:
El lunes 6 de julio debían entregar un trabajo en equipo.
Espero que lo hayan podido terminar y les pido que me le envíen a mi mail.
Hagan todas las actividades que propone el libro de texto y que hayan quedado sin realizar respecto de la unidad 5 "DEMOCRACIA Y CIUDADANIA" (Si la actividad sugiere una tarea grupal, háganla de manera individual).
En cuanto al trabajo grupal relacionado con la unidad 3 y 4 que debía ser entregado para agosto queda anulado, por la imposibilidad de reunirse. No obstante ello, deben presentar un trabajo individual (puede ser en cuadro sinóptico) que consiste en la comparación entre los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) nacionales y del gobierno de la ciudad.
Cualquier duda me consultan.
Laura Irupé Cobas
El lunes 6 de julio debían entregar un trabajo en equipo.
Espero que lo hayan podido terminar y les pido que me le envíen a mi mail.
Hagan todas las actividades que propone el libro de texto y que hayan quedado sin realizar respecto de la unidad 5 "DEMOCRACIA Y CIUDADANIA" (Si la actividad sugiere una tarea grupal, háganla de manera individual).
En cuanto al trabajo grupal relacionado con la unidad 3 y 4 que debía ser entregado para agosto queda anulado, por la imposibilidad de reunirse. No obstante ello, deben presentar un trabajo individual (puede ser en cuadro sinóptico) que consiste en la comparación entre los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) nacionales y del gobierno de la ciudad.
Cualquier duda me consultan.
Laura Irupé Cobas
sábado, 4 de julio de 2009
Catequesis
El Viernes 3 de Julio del 2009 los alumnos han recibido las indicaciones para realizar el trabajo práctico: Los Santos. Si necesitan realizar alguna consulta pueden escribirme a: juliapunturo@hotmail.com
Recuerden que el trabajo es personal y la fecha de entrega será el Miércoles 5 de Agosto.
Por favor, les ruego que cuiden los libros.
Saluda atentamente.
Julia Punturo
Recuerden que el trabajo es personal y la fecha de entrega será el Miércoles 5 de Agosto.
Por favor, les ruego que cuiden los libros.
Saluda atentamente.
Julia Punturo
viernes, 3 de julio de 2009
Tarea de Música
Para Música deberán preparar "La yapa" completa ( con los rasgueos y diferentes acordes que he explicado) que evaluaré el miércoles 5 de agosto. ayúdense con el tema original que está en el mismo tono.
Les mandé mails con varios documentos, donde se explican las otras tareas. cualquier duda , me mandan un mail a la dirección que ya conocen.
Les mandé mails con varios documentos, donde se explican las otras tareas. cualquier duda , me mandan un mail a la dirección que ya conocen.
Educación Física
Trabajo Práctico de Educación Física de 2º año para el receso escolar
Profesora: _Guillermo Copolla
Fecha de entrega de las consignas 3 de julio
Fecha de entrega del trabajo. Primer martes de agosto
Músculos y huesos del tren superior
Proponer cinco ejercicios de pectoral mayor
Proponer cinco de bíceps y triceps
Lesiones mas comunes de tren superior
Presentación manuscrita
Profesora: _Guillermo Copolla
Fecha de entrega de las consignas 3 de julio
Fecha de entrega del trabajo. Primer martes de agosto
Músculos y huesos del tren superior
Proponer cinco ejercicios de pectoral mayor
Proponer cinco de bíceps y triceps
Lesiones mas comunes de tren superior
Presentación manuscrita
Geografía
Trabajo Práctico de Geografía de 2º año A y B para el receso escolar
Profesora: Haydeé Santos
Fecha de entrega de las consignas 2 de julio
Fehca de entrega de los trabajos: 6 de agosto
La profesora dictó el trabajo práctico a los alumnos.
Profesora: Haydeé Santos
Fecha de entrega de las consignas 2 de julio
Fehca de entrega de los trabajos: 6 de agosto
La profesora dictó el trabajo práctico a los alumnos.
Inglés
Trabajo Práctico de Inglés de 2º año A B y C para el receso escolar
Profesora: Mirta Fuentes
Fecha de entrega de las consignas 2 de julio
Fecha de entrega de los trabajos: 15 de julio a las 10 horas
La profesora dictó el trabajo práctico a los alumnos.
Profesora: Mirta Fuentes
Fecha de entrega de las consignas 2 de julio
Fecha de entrega de los trabajos: 15 de julio a las 10 horas
La profesora dictó el trabajo práctico a los alumnos.
Educación Física
Trabajo Práctico para Segundo año para el receso escolar
Profesora Verónica Estaverón y Analía Silva
Fecha de entrega de las consignas: 2 de julio
Fecha de entrega del trabajo: primera clase de Ed. Física del mes de agosto.
Indicar el reglamento de handball
Cancha: dimensiones
Funciones de los jugadores
Ubicación en el fixture de hanball Argentina
Profesora Verónica Estaverón y Analía Silva
Fecha de entrega de las consignas: 2 de julio
Fecha de entrega del trabajo: primera clase de Ed. Física del mes de agosto.
Indicar el reglamento de handball
Cancha: dimensiones
Funciones de los jugadores
Ubicación en el fixture de hanball Argentina
Educación Física
Trabajo Práctico para Segundo año para el receso escolar
Profesora Verónica Estaverón y Analía Silva
Fecha de entrega de las consignas: 2 de julio
Fecha de entrega del trabajo: primera clase de Ed. Física del mes de agosto.
Indicar el reglamento de handball
Cancha: dimensiones
Funciones de los jugadores
Ubicación en el fixture de hanball Argentina
Profesora Verónica Estaverón y Analía Silva
Fecha de entrega de las consignas: 2 de julio
Fecha de entrega del trabajo: primera clase de Ed. Física del mes de agosto.
Indicar el reglamento de handball
Cancha: dimensiones
Funciones de los jugadores
Ubicación en el fixture de hanball Argentina
jueves, 2 de julio de 2009
Biologia
Les comunico la dirección del blog de biologia para segundo año, allí encontrarán las actividades a desarrollar y también las fotos de los trabajos prácticos. La direccion es http://mgonzalezdiplo.blogspot.com y pueden hacer cualquier consulta al siguiente mail: biologia2espiritusanto@gmail.com.
Invito a los señores padres a visitar el blog!!!
Hasta pronto.
Marta González
Invito a los señores padres a visitar el blog!!!
Hasta pronto.
Marta González
miércoles, 1 de julio de 2009
Catequesis
Hoy, 1 de Julio del 2009 han recibido las indicaciones para realizar el trabajo práctico: Los Santos. Si necesitan realizar alguna consulta pueden escribirme a: juliapunturo@hotmail.com
Saluda atentamente.
Julia Punturo
Saluda atentamente.
Julia Punturo
viernes, 26 de junio de 2009
Bienvenidos alumnos de 2do año "A" !,
mediante este Blog podrán comunicarse con sus profesores con el fin de que ellos les faciliten el estudio y el acceso a cierta información que ellos consideren pertinente.
A cada entrada de información de los profesores les pueden responder mediante los comentarios, ya sea para consultar dudas o para cualquier información extra que precisen.
Suerte con el Blog!
mediante este Blog podrán comunicarse con sus profesores con el fin de que ellos les faciliten el estudio y el acceso a cierta información que ellos consideren pertinente.
A cada entrada de información de los profesores les pueden responder mediante los comentarios, ya sea para consultar dudas o para cualquier información extra que precisen.
Suerte con el Blog!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)